¿QUIÉN MANUEL VÁZQUEZ DONSIÓN?
Yo he tenido la suerte de nacer en el seno de una familia del medio rural de origen humilde con inquietudes para que los hijos tuvieran una vida mejor que la de los padres en el ámbito material y cultural. Hicieron un gran esfuerzo para que en el año 1969, con 11 años, saliera de mi aldea para hacer los estudios del bachillerato elemental en Lalín. En esta decisión también tuvo protagonismo mi último maestro de la escuela rural de Botos, Manuel Verdura Couceiro, que estimuló mis ansias de saber y aconsejó a mis padres para dar el paso hacia el Instituto, lo que demuestra la influencia de un buen maestro.
Enseñanza media
El modesto objetivo inicial era cursar el bachillerato elemental de 4 años, pero después acabé cursando el bachillerato superior durante 2 años más y el curso de orientación universitaria. Todos estos años me desplazaba a diario desde Botos hasta Lalín recorriendo unos 5 km a pie. En esta etapa en el Instituto Ramón María Aller transcurrió mi adolescencia y maduración hacia la vida adulta y entablé grandes amistades hasta el punto de que la mayor parte de mis mejores amigos actuales son de aquella época. Conservo buenos recuerdos de la mayoría de los profesores y en especial de la asignatura de Filosofía que despertó para siempre mi capacidad de pensamiento crítico.
Enseñanza universitaria
Después me matriculé en la carrera de Medicina porque me gustaban las ciencias biológicas y porque sentía respeto y admiración por los médicos porque eran personas que ayudaban a otras cuando estaban enfermas. Viví el ambiente universitario de Santiago en el año 1978 y siguientes (época de la transición a un nuevo régimen político y universidad única en Galicia) que era un hervidero en el aspecto social, académico y de diversión. La medicina me entusiasmó y estudié mucho para saber, aunque cometiendo el error de no tener en cuenta que también hay que estudiar para aprobar (no siempre es cierto que el que sabe aprueba y el que aprueba sabe, aunque suele serlo).
Estudios de doctorado
En la década de los años 90, al tiempo que desarrollaba mi actividad en el hospital, tomé la decisión de continuar estudios de doctorado en la Universidad de Santiago que finalicé con la presentación de la tesis doctoral basada en un trabajo de investigación sobre el riesgo cardiovascular por arteriosclerosis en 6000 niños y 2300 adultos.
¿POR QUÉ TE HAS DECANTADO POR LA PEDIATRÍA? ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE SER PEDIATRA?
Tras la Licenciatura en Medicina me dediqué durante unos años a la medicina general ambulatoria, pero sentía la necesidad de profundizar en mi formación y decidí preparar el examen MIR (temido por aquel entonces dada la escasez de plazas ofertadas y el alto número de aspirantes). Tuve suerte y conseguí una plaza de médico interno residente. Mi idea era hacer una especialidad de medicina interna o pediatría. Al final mi puntuación me permitió escoger plaza en el Hospital General de Galicia dentro del Servicio de Pediatría que dirigía el profesor Peña y que gozaba de prestigio. Tras los 4 años de formación como pediatra me ofrecieron quedarme como especialista interino en el hospital y cuando se convocó concurso-oposición me integré definitivamente en el Servicio de Pediatría de Santiago. Tengo agradecimiento para todos los compañeros y jefes que tuve en el Servicio de Pediatría de los que siempre he recibido apoyo y enseñanza.
Yo pienso que la trayectoria vital de cada uno depende mucho de las personas con las que tienes relación en cada momento de la vida: familia, amigos, profesores…
Una vez conseguido el título de Pediatra, algunos especialistas amplían su formación en algunas de las “áreas específicas pediátricas” o “subespecialidades pediátricas” (por ejemplo: Alergia, Endocrinología, Gastroenterología, Hematología, Nefrología, Neumología, Neurología, Oncología, etc.). Quiero recordar aquí que los especialistas médicos de adultos (alergólogos, gastroenterólogos, endocrinólogos, hematólogos, nefrólogos, neumólogos, neurólogos, oncólogos, etc) no se ocupan de la atención a los niños, que es competencia de la “Pediatría y sus áreas específicas”.
En el CHUS he tenido dedicación preferente y sucesiva con plena satisfacción personal en diferentes “áreas específicas pediátricas” como Hematología y Oncología, Infecciones y Vacunas, Neumología, Alergia e Inmunología Clínica.
Por otra parte hace más de 20 años surgió la ocasión de tener actividad profesional privada que mantengo en Lalín en compatibilidad con la actividad asistencial en el Hospital Clínico y la docencia como profesor asociado de ciencias de la salud en la Universidad de Santiago.
El campo de la “Pediatría y sus áreas específicas”, que es como se denomina la especialidad, es muy atractivo para mí porque abarca toda la patología no quirúrgica junto con la supervisión del crecimiento y desarrollo neuropsicomotor del niño.
¿POR QUÉ EN LA ACTUALIDAD HAY TAN POCOS PEDIATRAS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL?
En mi opinión la escasez de pediatras en un problema de organización y planificación, que afecta sobre todo a la atención extrahospitalaria. En España se optó en su momento por un modelo de atención primaria en el que toda la atención médica de los niños fuera prestada por especialistas en Pediatría ( no es así en todos los países de nuestro entorno) y, sin embargo, no se planificó para formar el número necesario de pediatras. Durante mucho tiempo se cubrieron plazas pediátricas de atención primaria con médicos sin la especialidad de pediatría y en la actualidad esta situación sigue afectando al 25% de las plazas. Este problema no tiene una solución inmediata y, además, se agrava por las jubilaciones.
¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE PREOCUPAN A LOS PADRES RESPECTO AL CUIDADO DE SUS HIJOS? ¿CUAL ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE ACUDEN A TU CONSULTA?
En una consulta de atención primaria los motivos de consulta más frecuentes son la tos y la fiebre, que en la mayor parte de los casos desembocan en un diagnóstico de infecciones como faringoamigdalitis, otitis, bronquitis, neumonía, gastroenteritis o infección urinaria. Las infecciones graves han disminuido mucho debido a la administración de vacunas efectivas y a la labor de los pediatras en el diagnóstico precoz. También son frecuentes las erupciones cutáneas, el asma y las alergias.
Otros motivos de consulta que están en aumento son los relacionados con la salud mental y el aprendizaje.
Ha aumentado la demanda de la Pediatría Preventiva, y la asistencia ha evolucionado a unas consultas programadas denominadas de “supervisión de la salud” o “revisiones de salud” o “consulta del niño sano”, cuyo contenido varía en las diferentes edades y debe incluir: alimentación, crecimiento (peso, talla, osificación, dentición, …), desarrollo neuropsicomotor, displasia del desarrollo de la cadera, vacunaciones, desarrollo puberal y maduración sexual, riesgo cardiovascular, etc.
¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A UNA MUJER QUE SE ENFRENTE POR PRIMERA VEZ A LA MATERNIDAD?
Que siga los consejos del especialista en Obstetricia y Ginecología que le brindará asesoramiento en todos los aspectos de la salud de la madre y del feto.
Y que también siga los consejos de la Academia Americana de Pediatría y otras organizaciones que recomiendan una visita prenatal al pediatra en el tercer trimestre de embarazo, sobre todo en situaciones especiales tales como: primeros embarazos, complicaciones del embarazo, gestaciones múltiples y padres que previamente han experimentado una muerte perinatal.
LACTANCIA MATERNA: SI O NO?
Si es posible, la lactancia materna será la mejor alimentación hasta los 6 meses de edad. Si no es posible, la madre no debe estar preocupada porque las alternativas de leche adaptada (maternizada) disponibles hacen posible una buena nutrición del niño.
¿QUE ES LO MÁS IMPORTANTE PARA QUE UN BEBE CREZCA SANO Y FELIZ?
En primer lugar, una alimentación saludable que cumpla con los requerimientos nutricionales en las diferentes edades de la infancia para evitar las carencias nutricionales y reducir las enfermedades asociadas a la ingesta excesiva como la obesidad, la diabetes y la enfermedad cardiovascular arteriosclerótica.
En segundo lugar, pero no menos importante, el bienestar del niño depende de la capacidad del hogar y la familia para crear un ambiente de crianza acogedor que permita que los niños logren todo su potencial como adultos.
EXPLICALE A LOS PADRES LA IMPORTANCIA DE SEGUIR UN CALENDARIO DE VACUNAS.
Las vacunas representan un hito fundamental en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas. Las dos medidas más determinantes que han contribuido a disminuir las muertes por enfermedades en el mundo han sido la disponibilidad de agua potable y las vacunas; más que los antibióticos, los trasplantes y otros avances médicos
La mejor prueba del poder de las vacunas en el control de enfermedades infecciosas es que, en cuanto decaen las coberturas vacunales, las enfermedades resurgen, como ha ocurrido con el sarampión en Europa en los últimos años por culpa de los movimientos antivacunas.
Si consideramos el caso del sarampión, que es una enfermedad muy contagiosa producida por un virus que no tiene tratamiento y que puede ser muy grave (1 fallecimiento por cada 3000 casos, 1 encefalitis por cada 1000 casos, neumonía en otros casos), podemos reflexionar sobre los siguientes datos:
En España se incorporó la vacunación generalizada con la vacuna triple vírica en 1981 y desde entonces la incidencia de sarampión ha disminuido miles de veces ( 5000 casos por millón de habitantes en 1981 y 1 caso por millón de habitantes en el año 2016), aunque está repuntando.
Estas cifras hablan por sí solas y se pueden extrapolar a otras muchas enfermedades infecciosas para las que hay vacuna.
¿QUÉ CREES QUE VA A PASAR CON LA VACUNA COVID EN MENORES DE 12 AÑOS?
Esta enfermedad es generalmente menos severa en niños que en adultos. Sin embargo, el riesgo de síndrome inflamatorio multisistémico, el riesgo de enfermedad aguda grave en niños con enfermedades crónicas y el deseo general de prevenir la COVID-19 son razones de peso para la vacunación, que ya está autorizada para adolescentes mayores de 12 años.
Se están realizando estudios para ver la seguridad y eficacia de las vacunas en niños más pequeños, entre los que se encuentra un ensayo clínico del grupo de investigación que dirige el Dr. Federico Martinón en Santiago.
¿ CÓMO VES EL FUTURO DE ESTA ESPECIALIDAD?
Pediatría es la especialidad de la ciencia médica que se ocupa de la salud física, mental y social de los niños desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Además de las actividades específicas de la Pediatría Clínica (atención del niño enfermo) y de la Pediatría Preventiva (supervisión de la salud del niño sano) es parte de la función del pediatra como profesional sanitario contribuir a la promoción de la salud de la familia y comunidad en las que vive y se desarrolla el niño, ya que si los miembros del entorno sociofamiliar (padres, abuelos, comunidad…) disfrutan de buena salud, estarán en las mejores condiciones para fomentar el bienestar y la salud de los niños.
Como en cualquier otra rama de la medicina, la dedicación de las futuras generaciones se adaptará a los cambios y en el caso de los pediatras se van tener que ocupar de la salud mental y social tanto como de la salud física. Creo que es imprescindible la subespecialización pediátrica (neumología, gastroenterología, oncología, etc); pero la pediatría ha de ser la medicina de todo el individuo, no sólo de sus aparatos y sistemas.
Como titular diría que la familia, la escuela y la pediatría han de ayudar a los niños a desarrollar todo su potencial para tener un futuro brillante.
En mi caso me han ayudado mucho, aunque no he llegado a brillar. A nivel personal me considero afortunado por la familia en la que he nacido y crecido con mis padres y hermanos, y por la familia que he contribuido a formar con mi mujer Julia y en la que han nacido nuestras hijas Ana y María. También he tenido la suerte de tener buenos amigos a pesar de que no me esfuerzo todo lo que debiera para conservarlos